Buscador

Twitter

Facebook

La reforma del trono del Cautivo ya es una realidad

El Penitente
Compartir Noticia
La reforma del trono del Cautivo ya es una realidad

La adaptación del trono de Jesús Cautivo a sus actuales ocho varales ha sido un objetivo largamente anhelado por muchos de sus cofrades que entendían que se podía mejorar lo que ya de por sí, era bueno, ennobleciendo la obra de Seco Velasco. Para ello han contado con la intervención de los mejores artistas del momento. La presentación de la obra, que no podrá salir en procesión este Lunes Santo de 2021, se ha demorado un año por la crisis sanitaria.

El cabildo de hermanos de la cofradía de Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada aprobó el 4 de febrero de 2019 el proyecto de ejecución y el presupuesto para adaptar el trono del Señor a sus actuales ocho varales, según la propuesta de Salvador De los Reyes, para sustituir la bandeja y crestería provisionales incorporadas en los primeros años de los 80 por un juego de baquetones que recorrería el cajillo perimetralmente y respetaría el discurso ornamental y la impronta de Seco Velasco sobre el trono de Jesús Cautivo.

El diseño ya fue aprobado por el cabildo general de la hermandad celebrado el 27 de junio de 2017. Una nueva asamblea de hermanos ratificó el proyecto y dio el visto bueno a los talleres encargados de su realización: orfebrería a cargo de los Hermanos Delgado López (Sevilla), y la carpintería, por Enrique Gonzálvez.

El 27 de abril de 2019, el trono viajaba a Los Palacios y Villafranca, donde se firmaba el contrato de ejecución de los trabajos, con el objetivo de poder estrenarlos el Lunes Santo de 2020.

La pandemia de coronavirus y su entonces incierta evolución y transmisión, obligaron a la cofradía a tomar la decisión de suspender esta presentación de la obra, un acto que se iba a celebrar en la sede de Turismo Andaluz, la antigua Posada de San Rafael, precisamente, el 14 de marzo del pasado año 2020, el mismo día en que entraba en vigor el primer decreto de estado de alarma nacional que mantuvo a la población confinada en sus hogares hasta prácticamente el mes de junio.

El trono regresó, no obstante, a Málaga, el 13 de marzo de 2020. Durante todos estos meses ha estado oculto y reservado hasta su presentación oficial. En el mes de noviembre, el taller de carpintería del malagueño Alberto Berdugo, autor también del nuevo monte, acometió la corrección del tablero inferior para poder proceder al montaje del trono en la nueva mesa ejecutada por Antonio Cabra, a la espera de poder llevar a cabo su muestra y exposición. Una demora que no ha hecho más que incrementar la ilusión de los cofrades del Cautivo y la Trinidad por ofrecer a la ciudad de Málaga un trono enriquecido y dignificado y por haber cumplido el objetivo de mejorar lo que ya de por sí era bueno.

Fuente: cautivotrinidad.com

Arriba!