
Menú
Menú Lateral
Fallece el artista imaginero Antonio Dubé de Luque a los 75 años

El Penitente

Sevilla y el mundo cofrade en general se acaban de volver hoy a teñir de luto por el fallecimiento de uno de los escultores más ilustres Antonio Joaquín Dubé de Luque, institución, historia e insignia de la Semana Santa de Sevilla. Una noticia que ha inundado de consternación a cofrades de los cuatro puntos cardinales de la geografía cofrade.
El escultor fallecía este jueves en el Hospital Virgen del Rocío tras una larga enfermedad.
De sus manos salió prácticamente toda la cofradía de los Servitas de Sevilla, con sus dos pasos ya concluidos a la cabeza. Del mismo modo, de sus lápices han salido el paso de misterio de la Redención, el Decreto de la Trinidad, el del Cristo de la Sed, una urna para el Cristo Yacente del Santo Entierro, el palio de la Virgen de Guadalupe o el antiguo palio de la Virgen de Consolación de Nervión vendido a Alcalá de Guadaira. Como también el cartel de la Semana Santa de 2012 de Sevilla.
Así, el destino ha querido que la ciudad haya perdido a dos de sus grandes imagineros de las últimas décadas en pocos meses. Junto con Luis Álvarez Duarte, Dubé de Luque forma parte indisoluble de la Semana Santa de los últimos cincuenta años.
Algunas de sus obras son:
– Virgen de la Paz (1974), hermandad de la Borriquilla (Granada).
– Jesús del Gran Poder (1977), hermandad del Gran Poder (San Fernando).
– Virgen de Lágrimas y Favores (1981), Reales Cofradías Fusionadas (Málaga).
– Nuestra Señora del Mayor Dolor (1982), Reales Cofradías Fusionadas (Málaga).
– Restauración de María Santísima del Amparo (1988), de la Cofradía de la Pollinica (Málaga)
– Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento (1990), Hermandad del Prendimiento (Córdoba).
– Señor de los Reyes (1987), hermandad de la Vera Cruz (Córdoba); -en la fotografía-.
– María Santísima de la Alegría (1988), titular de la hermandad del Resucitado (Écija).
– Nazareno de la Santa Faz (1988), hermandad de la Santa Faz (Córdoba).
– Virgen de las Maravillas (1997), Asociación de las Maravillas (Sevilla).
– Bautismo de Jesús (2000), grupo escultórico que procesiona en la Semana Santa de Cuenca.
– Esperanza Macarena, titular de la hermandad de la Macarena (Almería).
– Santa Ángela de la Cruz, hermandad de los Gitanos (Sevilla).
– Divino Nombre de Jesús de la Salutación (1989) y María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos (1985); titulares de la Hermandad de la Salutación (Málaga).
– María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad (1987), titular de la Hermandad de la Crucifixión (Málaga).
– María Santísima del Amor (1981), titular de la Cofradía de El Rico (Málaga).
– Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia (1983), titular de la Hermandad de Santa Cruz (Málaga).
– Nuestra Señora de la Victoria (1986), titular de la Cofradía de la Pollinica (Archidona).
Fotografía: ABC Sevilla, Fotógrafo: Domingo Pozo.
Noticias Relacionadas
Pasos para desactivar el adblocker
- Haz clic en el icono de tu Adblocker en la esquina derecha superior de tu navegador.
- Click Habilitar en este sitio hasta que leas el texto Deshabilitar en este sitio.
- Haz clic en Finalizar para cerrar esta ventana y refrescar la página.
Si tienes Adblock
Si tienes AdBlock Plus (ABP)
Si tienes uBlock
ANUNCIOS BLOQUEADOS
¡Hola! Sentimos interrumpirte, pero hemos detectado problemas al cargar los anuncios en nuestra página. Gracias a ello podemos seguir con este proyecto, para que nos entendamos, es nuestra particular "cuota de hermano" pero sin costo monetario para nuestros cofrades. Por favor, para continuar deshabilita adblock.
¿No sabes cómo?
En la zona superior derecha de la barra de tu navegador encontrarás el botón de configuración de Adblock/Adblock Plus: Pulsa y desactiva la opción "No actuar en páginas de este dominio".
Una vez desactivado haz click en el botón de abajo.