Buscador

Twitter

Facebook

Palacio Episcopal de Sevilla obliga a pagar 600.000 euros a la Hermandad de la Exaltación.

El Penitente
Compartir Noticia
Palacio Episcopal de Sevilla obliga a pagar 600.000 euros a la Hermandad de la Exaltación.

La Archidiócesis de Sevilla ha remitido en estos días a la hermandad de la Exaltación un escrito en el que le reclama, 600.000 euros por las obras de Santa Catalina. Se trata de la parte que le corresponde por los trabajos realizados en proporción a dos capillas propiedad de la corporación en el templo, que lleva clausurado desde 2004 y cuya restauración se encuentra actualmente en la tercera y última fase de esta gran obra que están llevando a cabo
Se da la circunstancia de que el hermano mayor de la Exaltación es, a su vez, apoderado de la Constructora San José, que fue la encargada de la segunda fase de las obras y que denunció al Arzobispado por supuestos impagos tras no concederle el concurso de la tercera fase. El proceso, que se encuentra en el juzgado número cuatro de Sevilla, paralizó en abril del año pasado las obras de la iglesia y, aunque se levantaron las medidas cautelares y se trabaja con normalidad, han retrasado la fecha de apertura del templo. Se preveía que los trabajos estuvieran terminados a principios de la primavera de este año, de forma que las hermandades pudieran volver en octubre a una iglesia que lleva cerrada casi dos décadas. Sin embargo, la fecha que se baraja para la reapertura al culto es principios del 2019, de forma que la Exaltación pueda incluso salir de Santa Catalina en esa Semana Santa.
El Arzobispado expone en su escrito que si por algún motivo la constructora gana el juicio, la hermandad tendría que abonar otros 200.000 euros, es decir, un total de 800.000 euros. Los 600.000 euros que la Archidiócesis le pide a la corporación están motivados por las obras en la capilla sacramental y la capilla en la que reciben culto las imágenes del Cristo de la Exaltación y la Virgen de las Lágrimas. La primera de ellas fue restaurada ya en 1996 por la Junta de Andalucía con ayuda de Argentaria y se conserva en buen estado pese a llevar tapiada desde 2004.

Compartir Noticia
Arriba!