Buscador

Twitter

Facebook

Los Estrenos de la Magna.

El Penitente
Compartir Noticia
Los Estrenos de la Magna.

Nuestro equipo ha recopilado todos los estrenos de las Hermandades y Cofradías que lucirán en la Magna este próximo sábado. Huelga decir que toda esta información, la tenéis unificada en cada una de las Hermandades, en el apartado que se ha reservado exclusivamente para este acontecimiento:

-Pollinica: Saldrá por primera vez con el trono totalmente dorado y como curiosidad, le acompañará musicalmente la AM Redención de Sevilla, que interpretará por primera vez la marcha “Domingo de Dios” de Emilio Muñoz Serna.

-Cena: el Señor estrenará un Cáliz italiano del siglo XIX, también se estrenarán las marchas: "El Santísimo Sacramento" de David Álvarez y "Caenaculum" de Gándara. Como curiosidad, el Señor de la Cena volverá a salir del Perchel ya que efectuará su salida desde Santo Domingo.

-Rescate: tendrá tres grandes estrenos para esta magna. El primero, se trata de su nueva túnica lisa, una imagen sin duda totalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados el Martes Santo. El segundo, tres cartelas del trono, que son obra del escultor e imaginero Manuel Martín Nieto, las cuales fueron presentadas la pasada Semana Santa. Y el tercero, la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir estrenará la marcha "Cirineos de Carretería" de Salvador Quero, y además será la primera vez que suene "Es Condenado el Hijo de Dios" tras el Señor del Rescate.

-Consolación y Lágrimas: estrenará la marcha "Consuelo Eterno" de Antonio David Rodríguez. También mencionar los ropajes de pertigueros y la pértiga en plata realizada por Cristóbal Martos, así como el Pendón Morado de Castilla, el Sobretecho de palio y una medialuna para la peana de la Virgen. Como curiosidad cabe destacar que veremos a María Santísima de Consolación y Lágrimas en su trono durante muchas horas de sol, una estampa muy inusual a la del Miércoles Santo.

-Columna: la Banda de Cornetas y Tambores de Gitanos irá acompañando a su Sagrado Titular por primera vez.

- Sentencia: será acompañado por AM Virgen de los Reyes, un cambio de estilo musical diferente al que nos tiene acostumbrados el Martes Santo.

- Rico: estrenará la marcha “Maiestas” compuesta por Pablo Cortés.

-Esperanza: María Santísima de la Esperanza Coronada portará la antigua Corona de procesión, obra de Villareal. Además lucirán en la Magna, las antiguas bambalinas, obra de Esperanza Elena Caro.

-Exaltación: hará su primera salida desde su Casa Hermandad, presentando a María Santísima del Mayor Dolor y a San Juan en el grupo escultórico, y recreando el boceto original de Antonio Dubé de Luque. Se le suma el estreno de la crestería del trono, la mesa, las ánforas y el faldón, así como el debut de la marcha “Señor” de Chema Muñoz y Javier Moya e interpretada por CCTT Fusionadas y el acompañamiento de dos bandas, la ya mencionada CCyTT Fusionadas y BCT Coronación de Campillos.

- Esperanza en su Gran Amor: el monte del Cristo presentará un novedoso exorno formado por cortezas de álamo y chopo además de la inclusión de especies vegetales como el Aloe. A modo de curiosidad, el Crucificado de la Esperanza en su Gran Amor saldrá y se encerrará en la Iglesia de San Pablo, como en la Semana Santa del año 2019.

-Mena: volverá a ir acompañado de una banda distinta a la legión, su Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad (Recordemos que fue acompañado por BM La Paz en su extraordinaria hace unos años). En esta ocasión la imagen procesionará sin corona de espinas y el trono llevará un exorno floral novedoso. Además, también el arco de campana del Señor realizado por Alberto Berdugo, según el diseño de Curro Claros.

-Dolores de San Juan: estrenará las cabezas de varal diseñadas por Prini y obra de Montenegro. Además, será la primera vez en la historia que Nuestra Señora de los Dolores vaya acompañada musicalmente, la responsabilidad recae en el Liceo de Moguer, que hace su debut en Málaga.

-Descendimiento: Nuestra Señora del Santo Sudario estrenará una nueva presea obra de Orfebrería Castilleja, es de metal repujado a mano con baño de oro. También la restauración del conjunto completo de iluminación y crestería del trono del Sagrado Descendimiento por Orfebrería Emilio Méndez.

-Sepulcro: llevará un nuevo cojín bordado, además de la inclusión de un mayor número de marchas, algunas nuevas tras el Señor, al repertorio, conforme a lo que tiene acostumbrado la Hermandad el Viernes Santo. También cabe mencionar el acompañamiento de la escolanía Puericantores Jesús Nazareno de Almogía en la cabeza de procesión.

-Dolores Coronada: estrena nueva mesa, varales y restauración del frontal del Trono por Ramón León, al igual que toda la imaginería de este por Francisco Naranjo. Como curiosidad, la candelería tendrá un orden totalmente diferente al que presenta el Miércoles Santo.

-Resucitado: estrenará los faroles de Cruz Guía, diseño de Salvador de los Reyes y realizados por orfebrería Emilio Méndez, y la marcha “Vida Eterna” de Fran Ortiz que se estrenará en la salida por parte de la BCT Carmen. Como curiosidad señalar que podremos ver al Resucitado de noche, estampa inusual en Málaga.

Siguiendo este enlace a nuestro twitter encontraréis todas las imágenes de las novedades descritas anteriormente:

https://twitter.com/elpenitente/status/1453815316996403200?s=21

Compartir Noticia
Arriba!