Buscador

Twitter

Facebook

Entrevista a Francisco Moraza (Director de la banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena)

El Penitente
Compartir Noticia
Entrevista a Francisco Moraza (Director de la banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena)

Francisco Moraza, hermano de la Hermandad de la Macarena desde el primer mes de vida, padre y abuelo costaleros del Señor, vivío su niñez a escasos metros de la Basílica. Con todos estos ingredientes todo apuntaba a que acabaría como él es, macareno.
Comenzó su andadura musical en la extinta banda de Cornetas y Tambores de “Corona de Espinas”.

Posteriormente, pasó a formar parte de la banda también extinta de Cornetas y Tambores de “Nuestro Padre Jesús de la Humildad”, la cual sacó sus primeros discos, llamados “Humildad” y “Siempre de Frente” siendo Francisco director musical de la misma. Su penúltima banda fue la de Cornetas y Tambores Esencia, hasta que finalmente en 2011 recaló en la banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena. Finalmente, en 2018 fue nombrado director de la banda y hasta el día de hoy.

Buenas Paco, lo primero agradecerte que hayas querido recibirnos para hablar sobre ti y tu querida banda. La primera pregunta creo que siempre es obligada y es, ¿Cómo está afectando la pandemia a la banda? ¿Cuánto habéis ensayado y en qué condiciones?

Gracias a ustedes por contar conmigo. La pandemia ha afectado a todos por igual, en nuestro caso, hemos dejado proyectos parados hasta que todo esto pase. Sobre los ensayos, solo unos días antes del concierto en la Basílica dedicado a Pepe Hidalgo y poco más. Tuvimos que ensayar guardando las distancias en la vía pública obviamente. Si queremos que esto se retome hay que tomar todas las medidas oportunas.

-¿Cómo se han portado las hermandades con los contratos 2020?

Muy bien, todas cumplieron con los contratos firmados. Nosotros decidimos donar todo el dinero a las obras benéficas de las hermandades y más con esta situación, sabemos que muchas personas lo están pasando mal. Todo ello tanto de la Centuria como de la juvenil.

-¿Qué cambios ha experimentado la banda desde que es director?

Ha habido un cambio importante en la banda, lo primero que te diría sería el cambio de traje. Pero no menos importante es la renovación del escudo de la banda, las personas encargadas de las redes sociales, el cambio de la batería de tambores o la creación de una comisión dentro de la banda para la toma de decisiones. Hemos pasado de 50-60 músicos a 108 y en el ámbito musical hemos sacado a la luz el disco “Roma” que diría que es el punto de inflexión de la banda. Lo último que estrenamos fue el banderín.

-¿Cómo se adapta la centuria macarena a los tiempos musicales actuales?

Siguiendo el camino que nos hemos marcado, la renovación de muchos ámbitos de la banda. Puedo decir que se van a montar obras de “Escámez” y de “Zueco Ramos” que antes no han sonado en la banda. Creo que el camino que llevamos es el correcto y vamos a seguir para que así sea.

-¿Cómo vivisteis el concierto homenaje a Pepe Hidalgo (en plena pandemia)?

Fue un concierto muy emotivo, Pepe ha dado mucho por esta banda y es lo mínimo que se merecía. Estuvo parte de su familia y el Consejo de bandasde la ciudad. También fue el primer concierto después del virus y muchos ojos estaban pendiente de cómo se iba a organizar. Fue todo un éxito, cumpliéndose todas las medidas de seguridad.

-Que es lo primero que le gustaría hacer la centuria macarena cuando recuperemos la normalidad en el panorama cofrade.

Lo primero es una convivencia de todos los componentes. Somos una gran familia y se nos hace raro estar tanto tiempo sin vernos. En el ámbito musical pues repasar todas las marchas para coger de nuevo el ritmo y actualizar el listado de marchas actuales.

-¿Qué pondrías o que quitarías del mundo de las bandas?

Pondría un importe mínimo para la contratación de las bandas para Semana Santa. Se debe acabar ya que una banda vaya gratis tras un paso procesional, creando así una competencia que no beneficia a nadie. Hay que valorar el trabajo realizado. Creo que entre las propias bandas, en ocasiones, no existe el juego limpio. Quitaría el sector “friki” creado en estos últimos años. Nadie es más que nadie y cada uno tiene su estilo. Últimamente parece que vamos a competir a ver quien hace el solo más largo, o a ver quien toca la marcha con más agudos.

-¿Se buscan por parte de la banda o la propia hermandad de La Macarena más contratos para la semana santa en Sevilla?

Es lo que realmente queremos todas las bandas, tocar el máximo de días en nuestra semana santa. Para ello lucharemos día a día en mejorar y en estar en las mejores condiciones posibles.

-¿Llegará el día que introduzcan distintos instrumentos de viento?

No lo tenemos en mente. La Centuria es una banda que se caracteriza por su estilo y su sonido. Es muy complicado que alguien cambie esto, aunque nunca se sabe que puede pasar con el paso de los años y de las nuevas generaciones.

-¿Cuál de las marchas que has compuesto es la que más te ha marcado o más te gusta?

La marcha “Roma” ha sido muy especial, ha sido el punto de inflexión en la renovación de la banda. Me siento muy orgulloso de ella y del disco que sacamos entre todos.
La otra marcha que también me ha marcado mucho en el ámbito personal es “Una Rosa en el Cielo” ya que está dedicada a mi difunta madre.

-Un recuerdo imborrable con tu querida banda.

Tengo dos grabados a fuego en mí. La llegada a la Plaza San Lorenzo cuando realizamos el pasacalles el Jueves Santo por la tarde. El otro fue de vuelta con el Señor de la Sentencia, llegando a la Calle Parras, estrenamos la marcha dedicada a mi madre y dio la casualidad que en esa misma esquina estaba mi padre, fue un momento muy emotivo para los dos.

-Paco, para acabar, ¿un sueño por cumplir?

Ver a la Centuria más en Sevilla , que vuelva a ser lo que fue en materia de contratos, y durar muchos años más en nuestra querida Hermandad del Buen Fin. Sabemos que el camino es largo, pero por falta de ganas y sentimiento no va a ser.

En un minuto

-Una Hermandad.
Hermandad de la Esperanza Macarena.

-Un Cristo.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

-Una Virgen.
María Santísima de la Esperanza Macarena.

-Un lugar para ver pasar una cofradía.
La Cuesta de Bacalao.

-Una banda.
La banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena.

-Una marcha.
Réquiem.

-Un momento para recordar.
El nombrado de mi madre en la calle Parras.

Arriba!