
Menú
Menú Lateral
La Leyenda de El Rico

El Penitente

Ya asoma la cruz guía de la Archicofradía de El Rico por la Tribuna Oficial. Os queremos contar la pequeña pero gran historia que tiene la Corporación que a esta hora avanzaría por la plaza de la Constitución:
Cuentan las crónicas que en tiempo de Carlos III, una grave epidemia asoló la ciudad de Málaga, pereciendo un gran número de personas. La debilidad de los supervivientes hacia difícil el celebrar las procesiones de Semana Santa. Uno de los lugares en los cuales la enfermedad no había atacado con tanta virulencia era la prisión. Los reclusos, sabedores de lo que sucedía fuera de los muros en los que se encontraban privados de libertad, pidieron al alcaide el poder salir para sacar en procesión a la venerada imagen de Jesús El Rico. Ante la negativa de la autoridad, por el fundado temor a que los reclusos pudieran aprovechar la circunstancia para evadirse, éstos decidieron amotinarse, cumpliendo con la promesa de realizar la procesión solicitada.
Tras la misma, tal y como habían prometido, regresaron todos al presidio menos uno de ellos que lo hizo al día siguiente, portando una Cabeza de San Bautista Degollado, reliquia esta de una Cofradía creada por los Jesuitas para socorrer a los presos más necesitados. Dicha reliquia la colocó junto a la cama de un compañero también preso, que se encontraba enfermo, sanando a los pocos días de lo sucedido.
El corregidor de Málaga, noticioso de lo acaecido, puso el hecho en conocimiento del buen Rey Carlos III. Ante rasgos de esta naturaleza no podía permanecer indiferente su corazón magnánimo y, deseoso de perpetuar el rasgo de aquellos hombres dóciles y creyentes, fueran cuales fueran los delitos que purgaban, promulgó una pragmática concediendo al Dulce Jesús la excepcional prerrogativa de, que en la noche del miércoles Santo, cuando le llevaran en procesión por las puertas de la cárcel, se abrieran aquellas deparando la libertad de un preso.
Para terminar, otra característica de esta Cofradía es que usa un capirote llamado " de habichuela" por su forma. Este tipo de capirote se usaba en el siglo XVII_XVIII, hasta principios del XIX.
Noticias Relacionadas
Pasos para desactivar el adblocker
- Haz clic en el icono de tu Adblocker en la esquina derecha superior de tu navegador.
- Click Habilitar en este sitio hasta que leas el texto Deshabilitar en este sitio.
- Haz clic en Finalizar para cerrar esta ventana y refrescar la página.
Si tienes Adblock
Si tienes AdBlock Plus (ABP)
Si tienes uBlock
ANUNCIOS BLOQUEADOS
¡Hola! Sentimos interrumpirte, pero hemos detectado problemas al cargar los anuncios en nuestra página. Gracias a ello podemos seguir con este proyecto, para que nos entendamos, es nuestra particular "cuota de hermano" pero sin costo monetario para nuestros cofrades. Por favor, para continuar deshabilita adblock.
¿No sabes cómo?
En la zona superior derecha de la barra de tu navegador encontrarás el botón de configuración de Adblock/Adblock Plus: Pulsa y desactiva la opción "No actuar en páginas de este dominio".
Una vez desactivado haz click en el botón de abajo.