Buscador

Twitter

Facebook

Salida de la Cofradía de Nueva Esperanza

El Penitente
Compartir Noticia
Salida de la Cofradía de Nueva Esperanza

Desde el barrio de Nueva Málaga, la Cofradía de Nueva Esperanza, comenzaría su salida procesional. Durante su discurrir por las calles de Málaga, irían acompañados musicalmente por la Agrupación Musical Ecce Mater de Cádiz tras el trono del Señor y la Banda de Música Ntra. Madre de la Consolación de Huelva tras la Virgen.. Los estrenos previstos de esta corporación para este año eran:

- Finalización de la talla en madera de los arbotantes delanteros.
- 4 hurricanes de cristal para aportar más luz al cajillo del trono del Cristo.
- Mejoras estructurales en ambos tronos.
- Dorado y policromado del escudo y rayos de la Cruz Guía.
- Cíngulo de procesión con borlas en hijo de oro entrefino.
- Marcha “María, Luz de Esperanza”.

Reseña Histórica.

La historia de Nueva Esperanza está íntimamente ligada a la historia de un barrio Nueva Málaga, el cual tiene sus orígenes a principios de los años 70 debido a la continua expansión de la ciudad de Málaga. La fundación de la Hermandad de Culto y Procesión de Jesús Nazareno del Perdón y María Santísima de Nueva Esperanza Santa Ana y San Joaquín, tiene sus orígenes en una reunión celebrada por un grupo de amigos socios de la Peña Nueva Málaga.

Entre 1976 y 1977 llegarían las primeras imágenes del Nazareno del Perdón y la Virgen de Nueva Esperanza y las primeras salidas procesionales en años posteriores. En 1982 saldría por primera vez el Cristo de Pedro Pérez Hidalgo. En junio de 1987 el obispo Ramón Buxarráis aprueba los primeros estatutos, erigiéndose como hermandad en su parroquia. Con el objetivo de llegar a formar parte de la Agrupación de Cofradías, la hermandad saldría hasta la ermita de Zamarrilla en 1991 y dos años más tarde procesionaría por el recorrido oficial, si bien se denegó su entrada a la institución cofrade. Tendría que esperar, tras varias negativas, hasta el año 1997 para formar parte de la Agrupación, una vez que el obispo y la junta de gobierno dieron su visto bueno.

En 1999 se realizaría la actual talla del Nazareno del Perdón, obra de Juan Manuel García Palomo. Los siguientes años estuvieron destinados a la creación de ambos conjuntos procesionales y la casa hermandad, que se bendijo a finales del año 2010.

Compartir Noticia
Arriba!