
Menú
Menú Lateral
Exposición de Fernando Ortiz en ArsMálaga

El Penitente

La muestra, pensada para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de Fernando Ortiz, estará formada por esculturas que se conservan en Málaga, en lugares como el Palacio Episcopal, la Catedral, diferentes iglesias, cofradías penitenciales y museos, además de obras procedentes de ciudades y pueblos españoles, como Alcaudete, Jaén, Jerez de la Frontera, Marchena, Montilla, Motril, Osuna, Tarifa, Valladolid, etc. Para ello, cuenta con un comité de honor presidido por el obispo de Málaga, Jesús Catalá, y compuesto por los obispos de las diócesis de Granada, Sevilla, Asidonia-Jerez, Córdoba, Jaén y Cádiz y Ceuta. Todas ellas han cedido obras de este artista para la exposición del Palacio Episcopal.
Como explica el obispo de Málaga, Jesús Catalá, «el empeño de nuestra diócesis por conservar y poner en valor su patrimonio nos está llevando a invertir grandes esfuerzos en esta tarea. La Iglesia siempre ha sido amiga de las bellas artes y ha puesto el arte en un lugar privilegiado dentro de su misión evangelizadora. Muestra de la labor, que se está realizando, es esta exposición monográfca sobre el escultor malagueño Fernando Ortiz, cuando se cumple el tercer centenario de su nacimiento. Era necesario que, en su ciudad natal y por primera vez, se reuniese buena parte de su producción artística».
La muestra, comisariada por José Luis Romero Torres, historiador del arte y conservador del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, y coordinada por Gonzalo Otalecu, cuenta con la conservación y restauración de Ángeles Mulero y Francisco Naranjo. Su comité científico está compuesto compuesto por Miguel Ángel Gamero Pérez, María del Carmen Ledesma, Pedro Jaime Moreno de Soto y José Luis Romero Torres.
Fernando Ortiz (Málaga, 1716 – 1771) cuyos restos descansan bajo la bóveda de la capilla sacramental de la parroquia de Santiago de Málaga, fue uno de los grandes escultores del siglo XVIII, tanto es así que trabajó en el Palacio Real y recibió el título de “Escultor de Mérito” de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Además, fue nombrado perito de canteras por la administración del Palacio Real para inspeccionar y buscar materiales pétreos por toda Andalucía, por lo que sus obras están repartidas por toda la comunidad autónoma, entre otros lugares.
Entre sus obras más destacadas, y que podrán verse en ArsMálaga Palacio Episcopal hasta el 14 de enero, se encuentran la Virgen de los Dolores, cedida por la Venerable Orden Tercera de Siervos de María Santísima de los Dolores (Servitas); el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores, cedidas por la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad, de Málaga; la Virgen de la Merced Comendadora, del monasterio de la Encarnación de Osuna; la imagen de santa Teresa de Jesús, procedente de la parroquia de Santa María la Mayor de Alcaudete y la de san Francisco de Asís, procedente del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Además de esculturas, la exposición se completa con reproducciones fotográficas de las principales obras desaparecidas de este autor.
El horario de visita es el siguiente:
- Hasta el 31 de octubre: de lunes a sábado, de 10.00 a 21.00 horas. Domingos de 10.00 a 18.30 horas.
- Horario de invierno: Lunes, martes, miércoles, jueves y domingo de 10.30 a 19.00 horas. Viernes y sábado de 10.30 a 20.00 horas.
Pasos para desactivar el adblocker
- Haz clic en el icono de tu Adblocker en la esquina derecha superior de tu navegador.
- Click Habilitar en este sitio hasta que leas el texto Deshabilitar en este sitio.
- Haz clic en Finalizar para cerrar esta ventana y refrescar la página.
Si tienes Adblock
Si tienes AdBlock Plus (ABP)
Si tienes uBlock
ANUNCIOS BLOQUEADOS
¡Hola! Sentimos interrumpirte, pero hemos detectado problemas al cargar los anuncios en nuestra página. Gracias a ello podemos seguir con este proyecto, para que nos entendamos, es nuestra particular "cuota de hermano" pero sin costo monetario para nuestros cofrades. Por favor, para continuar deshabilita adblock.
¿No sabes cómo?
En la zona superior derecha de la barra de tu navegador encontrarás el botón de configuración de Adblock/Adblock Plus: Pulsa y desactiva la opción "No actuar en páginas de este dominio".
Una vez desactivado haz click en el botón de abajo.