
Menú
Menú Lateral
Los hermanos de la Sed aprueban la realización del manto

El Penitente

En la noche de ayer, 30 de mayo, los hermanos de Nervión dijeron "sí" por aclamación popular a la realización del manto bordado de salida para la dolorosa de la Corporación. La obra será ejecutada por el taller de bordados de Charo Bernardino (quiénes realizaron las actuales bambalinas, estrenadas en 2012). Los talleres de Jesús Rosado y Santa Bárbara también se interesaron por realizar dicha obra. No hay un plazo determinado para el estreno del manto, pero se prevé que se estrene en 5 o 6 años.
La presentación del proyecto
El pasado viernes 26 de mayo se presentó este boceto en la Casa Hermandad de la Corporación del Miércoles Santo ante una gran multitud de hermanos. Está diseñado por el malagueño Fernando Prini Betés.
Iconográficamente, se tenía muy claro el precepto central de trasladar a esta prenda la representación simbólica del Árbol de la Vida del Jardín del Edén, del que se extrajo la madera de la Verdadera Cruz de Cristo. La representación del mismo a través del arte cristiano es bastante primitiva -la encontramos en los mosaicos de las basílicas más antiguas, como en el ábside de San Clemente en Roma- y en distintos ejemplares artísticos se suele mostrar la cruz flanqueada de ramas laterales, profusamente desarrolladas, como símbolo de la Iglesia viva. Se trata siempre de figuraciones muy simétricas con un desarrollo axial, algo que se ha trasladado de forma natural a una ingente cantidad de piezas textiles en los ajuares de bordado de las hermandades y cofradías, y de forma muy especial en los mantos de procesión.
Como asunto paralelo y vertebrador, la representación central del manto es la del Árbol de Jesé, enraizando así en una tradición cristiana de profundo sentido teológico. El Árbol de Jesé es el árbol genealógico de Cristo, que comienza en el padre del rey David -Jesé- y culmina en su cúspide con la vara o virga que es María y en la que florece el retoño, que es Jesús. Yo soy la raíz y el retoño de David (Apocalipsis, 22:16). Son muchas y muy ricas las representaciones que la Historia del Arte nos ha proporcionado acerca de este trasunto bíblico, siendo la mayoría de ellas proclives a la composición de un árbol que nace de la figura recostada de Jesé para después presentar a otros insignes antepasados de Nuestro Señor, como David o Salomón, hasta llegar a la Virgen María. Estas muestras, nutridamente pobladas de personajes, se desarrollaron en el arte occidental a partir del siglo XI, primero en los libros miniados y posteriormente en pinturas, techumbres, vidrieras, relieves, arte mueble y textil.
De este modo, todo el manto es una paráfrasis visual de la genealogía de María, y por tanto se convierte en alegoría de su papel como Madre de la Iglesia, segunda advocación de Santa María de Consolación. Fue Pablo VI quien, en el contexto del Concilio Vaticano II, proclamó a la Virgen con esta denominación, desde entonces defendida por los pontífices posteriores, si bien ya San Ambrosio de Milán la usaba desde el siglo IV. En su pronunciamiento, Pablo VI llamó a María Modelo de la Iglesia, en base a su fe, amor y plena unión con Cristo, su Hijo; después apeló a ella como Madre de la Iglesia, por el hecho de haber dado a luz a Jesús, cabeza del cuerpo místico que conforma su Iglesia. En recuerdo de este hecho, el manto ostenta los símbolos heráldicos del sumo pontífice en las cartelas de las esquinas y en aquella otra en que desemboca la línea axial del manto, a saber: las tres flores de lis, las pequeñas montañas o colinas y la tiara con las llaves.
El manto alcanza unas dimensiones totales de 520 cm en la embocadura y de 480 cm en la cola.
Pasos para desactivar el adblocker
- Haz clic en el icono de tu Adblocker en la esquina derecha superior de tu navegador.
- Click Habilitar en este sitio hasta que leas el texto Deshabilitar en este sitio.
- Haz clic en Finalizar para cerrar esta ventana y refrescar la página.
Si tienes Adblock
Si tienes AdBlock Plus (ABP)
Si tienes uBlock
ANUNCIOS BLOQUEADOS
¡Hola! Sentimos interrumpirte, pero hemos detectado problemas al cargar los anuncios en nuestra página. Gracias a ello podemos seguir con este proyecto, para que nos entendamos, es nuestra particular "cuota de hermano" pero sin costo monetario para nuestros cofrades. Por favor, para continuar deshabilita adblock.
¿No sabes cómo?
En la zona superior derecha de la barra de tu navegador encontrarás el botón de configuración de Adblock/Adblock Plus: Pulsa y desactiva la opción "No actuar en páginas de este dominio".
Una vez desactivado haz click en el botón de abajo.